Un nuevo estudio de escáner cerebral revela el profundo impacto de la DMT

Entre los usos médicos emergentes de la MDMA y la psilocibina se encuentra su pariente, la dimetiltriptamina (DMT). Aunque se trata de una droga de la Lista I en Estados Unidos, la DMT es cada vez más objeto de estudio por su posible eficacia en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad y el TEPT. Gran parte de esta investigación se está llevando a cabo fuera de Estados Unidos por empresas del Reino Unido.

El 20 de marzo de 2023, The Guardian informaba de una nueva investigación sobre la DMT realizada por científicos del Imperial College de Londres, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, que amplía nuestra comprensión del "profundo impacto" de la DMT en el cerebro. En este estudio, la universidad reclutó a 20 voluntarios que aceptaron recibir inyecciones de 20 miligramos de DMT y fueron estudiados mediante electroencefalografía (EEG) y resonancia magnética funcional (fMRI) para registrar la actividad cerebral de los participantes.

Los resultados de la fMRI "revelaron aumentos robustos en la conectividad funcional global (GFC), desintegración y desagregación de la red, y una compresión del gradiente cortical principal bajo DMT". En lenguaje más llano, las grabaciones revelaron cómo la DMT aumenta la fluidez y flexibilidad del cerebro en áreas conectadas a funciones de nivel superior como la imaginación y el sueño.

Los investigadores describen sus hallazgos como "sólo el principio para resolver la cuestión de cómo actúa la DMT para alterar la conciencia de forma tan drástica". Esperemos que estos y otros estudios conduzcan a tratamientos útiles, investigaciones adicionales y el fin de la criminalización de los psicodélicos. Hallazgos como éstos deberían hacer cada vez más difícil que la Administración para el Control de Drogas, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Congreso y el Fiscal General sigan incluyendo la DMT y sustancias relacionadas en la lista I de la Ley de Sustancias Controladas.

Puede consultar el artículo de la revista aquí.

Seguir leyendo

Noticias