El miércoles 8 de mayo de 2019, Denver, Colorado, anunció un resultado de aprobación para la Ordenanza Iniciada 301, convirtiéndose en la primera jurisdicción estadounidense en despenalizar los hongos que contienen psilocibina. El título de la papeleta dice lo siguiente:
¿Deben los votantes de la Ciudad y el Condado de Denver adoptar una ordenanza en el Código Municipal Revisado de Denver que convierta el uso personal y la posesión personal de setas de psilocibina por parte de personas mayores de veintiún (21) años en la prioridad policial más baja de la ciudad? prohíba a la ciudad gastar recursos para imponer sanciones penales por el consumo personal y la posesión personal de hongos psilocibios por parte de personas mayores de veintiún (21) años, y establezca un panel de revisión de la política sobre hongos psilocibios para evaluar e informar sobre los efectos de la ordenanza?
De nuevo, es la primera vez que una jurisdicción estadounidense aprueba la despenalización de la psilocibina, y esto podría tener importantes efectos en todo el país. Veamos exactamente qué hace y qué no hace esta ley.
En primer lugar, la ley no "legaliza" la psilocibina en la misma medida en que se ha "legalizado" el cannabis en muchos estados. La despenalización es un concepto muy diferente. La ley hará que la psilocibina tenga la prioridad más baja posible y prohibirá el gasto de recursos para arrestar a adultos mayores de 21 años que consuman psilocibina. consumiendo o en posesión de sólo setas de psilocibina. Por ahora, fabricar productos que contengan psilocibina o venderlos sigue siendo totalmente ilegal, al igual que su consumo en lugares públicos.
En segundo lugar, la ley obviamente no cambia nada sobre la Ley de Sustancias Controladas o la ley estatal. La psilocibina sigue siendo una sustancia de la Lista I según la Ley Federal de Sustancias Controladas y la ley de Colorado. En teoría, nada impide que los federales o la policía estatal de Colorado detengan a consumidores o poseedores de psilocibina, y sólo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta situación.
En tercer lugar, la ley sólo despenaliza las setas que contienen psilocibina, definidas como "materia fúngica que contiene psilocibina, psilocina, baeocistina o norbaeocistina". La ley no permite expresamente la fabricación de alimentos u otros productos a partir de las setas.
En cuarto lugar, el hecho de que sólo se trate de una medida de despenalización significa que no hará avanzar la creación de un mercado para estos productos. La despenalización sólo protegerá a algunos consumidores de enfrentarse a penas de cárcel. Para establecer un mercado legal para los productos de psilocibina, una jurisdicción necesitaría "legalizarla" (como con el cannabis) y crear regulaciones para la cosecha, producción, venta, etiquetado, pruebas, publicidad y marketing de la psilocibina. Es probable que eso no ocurra en un futuro próximo, pero la despenalización es un paso en esa dirección.
Además, aunque Denver fue el primer lugar en despenalizar, no es el único esfuerzo en marcha para ampliar el acceso a la psilocibina. Ya escribimos sobre una medida en Oregón para despenalizar la psilocibina, y otros estados podrían seguir su ejemplo (al parecer, los activistas ya han empezado a organizar una iniciativa electoral en California).
Un gran escollo potencial para los activistas de la psilocibina es el ensayo farmacológico aprobado por la FDA para la psilocibina sobre el que escribimos anteriormente. Si algo hemos aprendido de la política de la FDA sobre el cannabidiol ("CBD"), es que la aprobación por parte de la FDA del Epidiolex (un fármaco que contiene CBD) ha provocado que la FDA adopte en gran medida una postura contraria al CBD:
...Si una sustancia (como el THC o el CBD) es un ingrediente activo de un medicamento que ha sido aprobado en virtud de la sección 505 de la Ley FD&C [21 U.S.C. § 355], o ha sido autorizado para su investigación como nuevo medicamento para el que se han iniciado investigaciones clínicas sustanciales y cuya existencia se ha hecho pública, entonces los productos que contengan dicha sustancia quedan excluidos de la definición de suplemento dietético. La FDA considera que una sustancia está "autorizada para investigación como nuevo medicamento" si es objeto de una solicitud de nuevo medicamento en investigación (IND) que haya entrado en vigor. Según la normativa de la FDA (21 CFR 312.2), a menos que una investigación clínica cumpla los criterios limitados de dicha normativa, se requiere una IND para todas las investigaciones clínicas de productos sujetos a la sección 505 de la FD&C Act.
Existe una excepción a la sección 201(ff)(3)(B) si la sustancia se "comercializó como" suplemento dietético o como alimento convencional antes de que se aprobara el medicamento o antes de que se autorizaran las investigaciones sobre nuevos medicamentos, según proceda. Sin embargo, basándose en las pruebas disponibles, la FDA ha llegado a la conclusión de que éste no es el caso del THC ni del CBD.
En otras palabras, si la FDA aprueba alguna vez un fármaco que contenga psilocibina, eso podría servir como impedimento para futuras ventas no aprobadas por la FDA, de forma similar a lo que estamos viendo ahora con el CBD.
Una vez más, el mundo de los psicodélicos potencialmente legales es muy nuevo y es probable que en los próximos años se produzcan importantes actualizaciones. Aunque este es el sitio Canna Law Blog, seguiremos proporcionando actualizaciones sobre el estado de la ley de la psilocibina a medida que evolucione.