Adrián Cisneros Aguilar, ABOGADO

Adrián supervisa el trabajo del bufete de Harris Bricken en México, desde donde asesora a empresas en cuestiones jurídicas transfronterizas entre Estados Unidos y México. También asiste en temas legales relativos al cannabis, en asuntos de empresas latinoamericanas y europeas en China relacionadas con el derecho internacional, y empresas locales que realizan transacciones comerciales nacionales e internacionales. Adrián es asimismo un miembro clave de nuestra oficina de América Latina y es un colaborador habitual de los galardonados blogs jurídicos China Law y Canna Law. Además de su trabajo en Harris Bricken, Adrián enseña Derecho de los Negocios en la Universidad Anáhuac, una de las universidades más prestigiosas de México y dirige una consultoría internacional para pymes y gobiernos que buscan establecerse y operar de manera efectiva en México o en Asia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, Adrián obtuvo más tarde una Maestría en Derecho Internacional y Chino de la Universidad de Wuhan (China) donde se graduó con excelencia académica. Además, realizó su Doctorado en Derecho con especialización en Derecho Chino en la Universidad Jiao Tong de Shanghái, donde recibió el Excellent International Postgraduate Student Award. Adrián es el primer abogado mexicano que obtuvo el título de Doctor en Derecho en China.
Antes de trabajar con Harris Bricken, Adrián ejerció como abogado en un importante hotel europeo y en una compañía líder de desarrollo inmobiliario.
En su tiempo libre, Adrián disfruta pasando tiempo con su familia, enseñando, visitando museos y lugares de interés histórico, profundizando en los idiomas que conoce y disfrutando de la belleza natural de la Riviera Maya.
Más Sobre Adrián
Charlas
¿Podrían las empresas mexicanas beneficiarse de un TLC con China?, Centro de Estudios China-México UNAM, 16 de agosto de 2017.
apariciones en los medios
- Es poco probable que el acuerdo de México con Alibaba impulse el comercio con China para desafiar la dependencia de EE. UU., Sputnik, 9 de diciembre de 2017.
ENTREVISTA: México debe mirar a China como aliada de negocios a largo plazo, Xinhua, 7 de diciembre de 2017.
Trump pudo haber empujado a México a los brazos de Alibaba de China, CNBC, 7 de septiembre de 2017.
Los artículos publicados
Colaborador de los galardonados blogs jurídicos China Law Blogy Canna Law Blog.
No, un TLC entre México y China no es factible (por ahora), Forbes, 28 de junio de 2017.
Asia-Pacífico: el tortuoso camino hacia la integración, Misión Jurídica 9 nº 11 (2016):
La posición de los tratados internacionales en el derecho de PRC y México: la utilización del “modelo dialéctico” chino para implementar y hacer cumplir un TLC hipotético entre México y China, en relación con la inversión extranjera, Arellano Law and Policy Review, junio de 2015.
Actividades voluntarias
Ayudó a ciudadanos chinos que habían perdido sus hogares a ponerse en contacto con su embajada tras el terremoto de Ciudad de México en 2017.
Enseñó inglés y español a estudiantes de bajos ingresos de China, Camboya y Kazajistán.
Colaboró con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de Mérida para asegurar y proporcionar mantas y alimentos a familias desfavorecidas.
membresías
Red Internacional de Juristas para la Integración Americana
Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China
ÁREAS DE PRÁCTICA
EDUCACIÓN
- Universidad Panamericana (Derecho)
- Universidad de Wuhan, Derecho internacional y chino (MA)
- Universidad Jiao Tong de Shanghái, especialidad en Derecho chino (Ph.D.)
ADMISIONES EN COLEGIOS DE ABOGADOS Y EN TRIBUNALES
- México
IDIOMAS
- Español (fluido)
- Francés
- Chino mandarín