Clientes, clientes potenciales y la prensa siempre preguntan a nuestros abogados especializados en China qué deben saber las empresas extranjeras que hacen negocios en China o con China para no meterse en problemas legales.
Dado que un cliente me pidió recientemente que hablara a distancia con su empresa sobre las cuestiones jurídicas que la empresa y sus empleados deberían conocer, formulé la siguiente lista de comprobación. Esta lista pretende ser un punto de partida y en ningún caso pretende ser exhaustiva. Pero teniendo en cuenta que al menos el 80% de los problemas que vemos entre las empresas que hacen negocios en o con China se derivan de uno de los puntos siguientes, esta lista debería ser bastante útil. Si se introducen los cambios obvios, esta lista de comprobación también debería ser muy útil para hacer negocios a nivel internacional, no sólo con China o en China. Por favor, hágame saber si está de acuerdo o en desacuerdo.
- ¿Opera legalmente? China tiene todo tipo de requisitos para hacer negocios en el país. La norma básica (no técnica) es que si va a hacer negocios en China durante más de unas pocas semanas, probablemente necesite constituir una entidad jurídica para ello. Esta entidad puede ser una WFOE, una empresa conjunta o una oficina de representación. Es importante tener en cuenta que algunos negocios que son perfectamente legales en Estados Unidos o Europa son ilegales en China.
- ¿Tiene un buen contrato? Casi siempre merece la pena tener un contrato escrito y casi siempre es mejor que esté en chino. En general, si algo no está claramente especificado en el contrato, es muy probable que un tribunal chino considere que no existe. Si quiere que su contraparte china respete su contrato, probablemente querrá que sus disputas contractuales se resuelvan en China. Véase Redactar contratos que funcionen en China.
- ¿Está protegiendo su propiedad intelectual? Los registros de propiedad intelectual (PI) en su propio país no suelen extenderse a China. Para garantizar la protección de sus marcas y patentes en China, debe registrarlas en el país. En realidad, China protege bastante bien los secretos comerciales amparados por un contrato (como un Acuerdo NNN de China) que exige su protección.
- ¿Su empresa está sobornando a alguien? Estados Unidos aplica enérgicamente su Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) penalizando los pagos indebidos a funcionarios extranjeros por parte de empresas estadounidenses. En determinadas situaciones, las empresas estadounidenses pueden ser responsables en virtud de la FCPA de los pagos efectuados por su socio chino. Canadá y la mayoría de los países europeos tienen sus propias leyes sobre prácticas corruptas algo similares, al igual que China.
- ¿Cumple la legislación aduanera? Hace poco me llamó una empresa para que mi bufete redactara contratos de venta para su producto tecnológico. Mi primera pregunta fue si Estados Unidos les permitiría exportar su producto a China. Nunca se les había ocurrido esta pregunta, pero resultó que exportar su producto a China era ilegal según la legislación estadounidense. Hace muchos años, un cliente se puso en contacto conmigo para enviarme un producto pesquero a Corea del Norte que habría infringido las prohibiciones estadounidenses de hacer negocios con ese país. El cliente simplemente desconocía la ley. Algunos productos (ciertos tipos de software son un buen ejemplo de ello) sólo pueden enviarse a China con una licencia validada. Por otro lado, muchos productos requieren autorizaciones especiales para ser importados a China y algunos no pueden importarse en absoluto.
- ¿Está infringiendo alguna ley antimonopolio, fiscal, medioambiental o laboral? Siento agrupar todos estos temas, pero si los analizara por separado me llevaría veinte entradas de blog. Sólo asegúrese de reconocer que hacer negocios a nivel internacional y con China significa que siempre debe estar pensando en estas cosas y que las leyes chinas al respecto pueden ser muy diferentes de aquellas a las que usted está acostumbrado.
¿Me he perdido algo?