El 28 de febrero, moderé el seminario web de nuestra firma "Distressed Cannabis Businesses". En ese webinar, Griffen, Ethan, Vince y yo discutimos la presión financiera y económica actual a la que se enfrenta toda la industria del cannabis hoy en día. Hablamos de reorganización, litigios, disolución, fusiones y adquisiciones, administración judicial, intereses garantizados y liquidación. Y, por supuesto, discutimos cómo las regulaciones estatales del cannabis afectan a todo lo anterior. Si te perdiste el seminario sobre empresas de cannabis en dificultades, aquí tienes lo más destacado:
Quiebra
Dado que el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal, declararse en quiebra en un tribunal federal de EE.UU. no es realmente una opción para un negocio de cannabis en dificultades o insolvente. Sin embargo, como Ethan explicó en el seminario web, el caso es menos claro cuando el deudor es sólo un negocio auxiliar de cannabis. Se trata de un área de la ley con matices y hechos específicos, en la que los tribunales llegan a conclusiones aparentemente incoherentes en las distintas jurisdicciones.
La quiebra es una herramienta de reorganización de las empresas en dificultades para sobrevivir. Sin ella, al sector del cannabis sólo le quedan unas pocas alternativas (a menudo inadecuadas) para hacer frente a sus problemas financieros.
Administración judicial
Los síndicos designados por los tribunales son terceros neutrales que se hacen cargo de las operaciones de una empresa de cannabis en dificultades. El único propósito de un administrador es preservar y proteger el negocio durante un periodo problemático y, si te aseguras de que tu administrador está familiarizado con el sector del cannabis, podrá encargarse de todo, desde las ventas hasta el personal y la contabilidad (sus poderes pueden ser muy amplios).
Ten en cuenta que el objetivo del administrador judicial no es dirigir la empresa en beneficio de los acreedores, ni siquiera reestructurarla, sino dirigirla hasta que concluyan los procedimientos legales subyacentes. El nombramiento de síndicos y su tratamiento por los reguladores de cannabis también va a cambiar de un estado a otro (ver aquí para Oregon, por ejemplo) con cosas como la divulgación, los cambios en la licencia, y la presentación de informes continuos.
Cesión en beneficio de los acreedores
La cesión en beneficio de los acreedores ("ABC") se rige por leyes estatales. Una ABC es un contrato por el que una entidad con problemas económicos ("Cedente") transfiere la titularidad legal y equitativa, así como la custodia y el control, de sus activos y bienes a un tercero independiente ("Cesionario") en fideicomiso, que está obligado a aplicar el producto de la venta de los bienes a los acreedores del cedente de acuerdo con las prioridades establecidas por la ley. En realidad, el ABC sólo tiene sentido si hay activos importantes que liquidar.
El ABC tiene más éxito cuando el cedente, el cesionario y los acreedores cooperan, pero puede imponerse incluso si los acreedores no lo apoyan. Además, al igual que una acción de administración judicial, el ABC no da lugar a la reorganización de una empresa. Aunque el ABC puede estar técnicamente disponible para la industria del cannabis, no tiene mucho sentido en la práctica. Esto se debe principalmente a todos los informes reglamentarios y prohibiciones reglamentarias en torno a la venta de licencias, inventario y / o dinero en efectivo de cannabis. Aún así, están sobre la mesa para las empresas de cannabis en dificultades.
El Código de Comercio Uniforme (CCU)
Muchas empresas de cannabis ofrecieron garantías reales a los prestamistas para conseguir algo de dinero. Y ahora, en este clima financiero, no se concede ningún préstamo a una empresa de cannabis sin algún tipo de garantía. Para tener una garantía real válida, tienes que seguir la UCC y prestar atención a cualquier variación estatal en virtud de las leyes UCC estatales.
El artículo 9 del UCC regula las operaciones garantizadas. En una transacción garantizada, las partes suelen ser el deudor y el acreedor. El objetivo del acreedor con una garantía real de una empresa de cannabis es embargar y luego perfeccionar su interés en la garantía para que el acreedor pueda más tarde tomar posesión de esa garantía en caso de incumplimiento (sin tener que acudir a los tribunales). A continuación, el acreedor liquida la garantía y toma de los beneficios el resto de lo que prestó para resarcirse. El resto se destina a los acreedores subordinados, si los hay, y luego al deudor (lo que rara vez ocurre). Para más información sobre la estructura de los UCC-1 en el cannabis, véase aquí.
FUSIONES Y ADQUISICIONES
Muchas empresas de cannabis quieren vender ahora antes de perder todo lo que han invertido en el negocio. Esto presenta una oportunidad única para ciertos compradores que pueden estar buscando compras de negocios de cannabis con grandes descuentos. Para un negocio de cannabis en dificultades, como cualquier otro negocio, los compradores necesitan llevar a cabo una seria diligencia debida de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, para las empresas de cannabis en dificultades, la diligencia debida es crucial cuando se trata de cosas como litigios, incumplimientos contractuales (incumplimiento, insolvencia y/o incumplimiento de pactos operativos) y gravámenes sobre diversos activos.
No es bonito ahí fuera ahora mismo en la economía del cannabis, y esperamos sinceramente que esta fase de empresas de cannabis en apuros pueda pasar rápidamente sin demasiada sangre en el agua.