Próximo seminario CLE sobre la gestión de marcas en el comercio internacional

Los abogados de Harris Bricken Robert M. Kossick y Fred Rocafort presentarán "Managing Trademarks in International Trade" en un webinar CLE el 15 de marzo de 2023, organizado por Strafford.

"Este seminario web CLE orientará a los asesores de empresas que hacen negocios a nivel internacional sobre los derechos de PI en el comercio internacional y los desafíos de la infracción. El panel examinará la protección administrativa, la autorización y la observancia de los derechos de marca en el entorno del comercio internacional. El grupo debatirá las oportunidades y los retos que se plantean a los importadores en la intersección entre el comercio y la propiedad intelectual.

El robo de propiedad intelectual (PI) casi se ha triplicado en los últimos años, saltando de 1.200 millones de dólares en 2017 a 3.300 millones en 2021 según información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Este robo implica diversas formas de infracción. También, según el último Informe de Mercados Notorios del Representante de Comercio de Estados Unidos, presenta problemas de trabajo forzado, seguridad nacional y protección del consumidor. Con la aparición de nuevas tecnologías, sistemas de distribución y redes delictivas, esta tendencia no muestra signos de desaceleración.

Estas novedades son relevantes tanto para los titulares de derechos estadounidenses que fabrican o exportan sus productos al extranjero como para las empresas estadounidenses que importan.

Los titulares de derechos estadounidenses disponen de varias herramientas administrativas importantes para proteger su propiedad intelectual en el comercio internacional. Los más importantes son el registro de marcas en la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU., la utilización tanto del Sistema de Madrid como de los registros nacionales para conseguir protección internacional, y el registro administrativo de las marcas registradas en el CBP (y posiblemente en sus homólogos extranjeros). Los titulares de derechos estadounidenses que adopten estas medidas tendrán muchas más posibilidades de proteger sus marcas contra las infracciones nacionales y extranjeras.

Por otra parte, existen una serie de buenas prácticas que los importadores estadounidenses pueden seguir con vistas a limpiar los derechos de propiedad intelectual asociados a la carga entrante, garantizar las autorizaciones y evitar el escrutinio no deseado de la CBP. Estas mejores prácticas proporcionan a los importadores estadounidenses registrados un medio importante de protegerse contra los retrasos en la cadena de suministro y las interrupciones operativas que pueden provocar las detenciones, investigaciones o medidas de ejecución de la CBP.

Escuche cómo nuestro panel de expertos examina la protección administrativa, la autorización y la observancia de los derechos de marca en el entorno del comercio internacional. Este examen se centrará en las oportunidades y desafíos que surgen en la intersección del comercio y la PI desde la perspectiva tanto de los titulares de derechos como de los importadores."

Regístrese aquí